top of page

Historia

Es una alquería muy antigua de la Villa de Casar de Palomero, en cuyas inmediaciones se encuentran importantes estaciones prehistóricas, con grandes grabados rupestres y explotaciones auríferas.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Granadilla, indistintamente conocido como Ribera Oveja o Riberaobeja1 que en el censo de 1842 contaba con ciento cuarenta hogares y setecientos sesenta y seis vecinos.2 Así, en un principio, tuvo Ayuntamiento propio y prisión, era totalmente independiente y la poderosa de la zona.

Catastro del Marqués de la Ensenada, entre 1750 y 1754





Las luces de Ribera Oveja

Fue a primeros de noviembre de 1917. Nicolás Sánchez Martín " Colás "vecino de Cambroncino, hombre cabal y trabajador, atendía su negocio (criaba cerdos y vendía fruta entre otras cosas). Un buen día habiendo realizado una venta de marranos en el mercado de Ahigal, cuando deshacían lo andado (iba acompañado de dos vecinas de Cambroncino: María Iglesias, la Habanera y su hermana Pepa) y a punto de asomar por el puerto,vieron una luz que flotaba sobre el río, las dos mujeres estimaron prudente pernoctar en Rivera Oveja, sin embargo " Colás " siguió monte abajo, con la única compañía de la mula y un machete. Pero, cuando se disponía a cruzar la torrentera, la luz voló a su encuentro, esperándole al otro lado del río." Colás " y la mula salvaron las aguas y, nada más pisar tierra la luz se interpuso en su camino. Al intentar pasar y ser obstaculizado por la misteriosa luz el hombre echó mano de su cuchillo y le gritó " O te apartas o te aparto ". La luz entonces arremetió contra las patas de su caballería y a duras penas entre coces y brincos ganaron la orilla. El hombre quedo muy impresionado y sin aliento y así estuvo durante tres días.


El hecho es que " Colás " un hombre robusto y de excelente salud, y que en aquellos momentos contaba con la edad de treinta y nueve años, se debatió durante nueve días entre la vida y la muerte, falleciendo finalmente al noveno día de su encuentro con la extraña " Luminaria " entre terribles dolores. Su muerte según certificó el galeno que le atendió en sus últimos días, Don Víctor Sánchez Hoyos, se produjo por una pulmonía, aunque la familia del fallecido sostuvo siempre que fue a causa de la impresión que el bueno de " Colás " sufrió al encontrarse con la mortífera luz.

Apellido Arraya 



Según esta pagina que define el apellido, tuvo una casa en Ribera Oveja documentada en 1496.
 
Rodrigo de Araya: Era extremeño, nacido en 1496 en el pueblo Rivera-Oveja. Estuvo en la fundación de Santiago y en el primer asalto que le dieron a los indios. Fue el primero que tuvo molino en Santiago desde fines de 1548 en el cerro Santa Lucía.

 

Para ver la pagina pincha en el enlace.

Dale al botón de abajo para ir a verlo, si no te entra directamente busca, ribera de oveja o por pueblos antiguos.

bottom of page